viernes, 13 de septiembre de 2019

Feria Internacional de Minerales de Lima MinerLima 2019


Te invitamos al #MinerLima 2019, la 5ta edición de la Feria Internacional de Minerales de Lima organizada anualmente por la sección peruana de la International Association for Promoting Geoethics - IAPG a realizarse entre el 24 y 26 de Octubre de este año en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Este año tenemos el privilegio de poder participar en tan importante evento , así que los esperamos ;). Iremos subiendo información tanto de los cursos, charlas y talleres a realizar. ¡No Falte! 

#iapg, #Geociencias, #Lima, #Paranoia Geológica, #UNMSM


Share:

jueves, 6 de junio de 2019

Mineralogía – Capítulo 6: Elementos Nativos II - Semimetálicos y No Metales

1.- SEMI METALES

Los semimetales nativos As, Sb, Bi son isoestructurales y cristalizan en el grupo espacial R3m. Sus enlaces entre átomos ya no son puramente metálicos, sino parcialmente covalentes. Dicha covalencia de los enlaces se explica por la posición de estos elementos en el grupo Va de la tabla periódica. La figura siguiente representa la estructura del As y del Sb nativos.
En comparación con los metales nativos, los enlaces entre los átomos ya no son todos iguales. Aquellos relativamente más fuertes entre los cuatro átomos más cercanos dan lugar a una estructura en capas y la fácil exfoliación de minerales de este grupo según dirección perpendicular a {0001} se explica por la presencia de enlaces más débiles entre las capas estructurales.
La covalencia de los enlaces explica también la menor conductividad térmica y eléctrica de los minerales de este subgrupo respecto de los metales nativos.
1.1.- GRUPO DEL ARSÉNICO:
1.1.1.- ARSENICO NATIVO: (As)

  • Polimorfo: Arsenolamprita (sist: Ortorrómbico)
  • Sistema Cristalino: Romboédrico
  • Grupo Espacial: R 3m
  • Color: Gris, blanco brillante
  • Raya: Negra
  • Brillo: Metálico
  • Dureza: 3,5
  • Densidad: 5,72-5,73 g/cm3.
  • Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
  • Transparencia: Opaco
  • Fractura: Ganchuda, irregular
  • Clivaje: Perfecto según {0001}
  • Hábito: Masas granudas, compactas, estalatíticos,laminar, mamelonados, muy raras veces cristalizado en diminutos cristales romboédricos.
  • Asociado al Bismuto nativo, Niquelina y Polibasita.
    Arsénico nativo - Mina La Paloma, Departamento La Libertad Perú
1.1.2.- BISMUTO NATIVO.- (Bi)
  • Sistema Cristalino: Romboédrico
  • Grupo Espacial: R 3m
  • Color: Blanco plateado, blanco rosado
  • Raya: Gris plomo
  • Brillo: Metálico
  • Dureza: 2,5
  • Densidad: 9,7-9,8 g/cm3
  • Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
  • Transparencia: Opaco
  • Fractura: Irregular
  • Clivaje: Perfecto según {0001}
  • Hábito: Aparece en forma tabular, laminar, granular, reticulada o foliosa.
  • Asociado a Acantita, Bismutinita y Casiterita.
    Bismuto nativo - Mina La Espuela de San Miguel, Andalucía España
1.1.3 ANTIMONIO NATIVO: (Sb)
  • Sistema Cristalino: Romboédrico
  • Grupo Espacial: R 3m
  • Color: Gris claro
  • Raya: Gris plomo
  • Brillo: Metálico
  • Dureza: 3-4
  • Densidad: 6,6-6,7 g/cm3
  • Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
  • Transparencia: Opaco
  • Fractura: Fragil
  • Clivaje: Perfecto según {0001}
  • Hábito: Aparece en forma tabular, reticulado, radial, masivo, lamelar, granular o foliado.
  • Asociado a Niquelina, Plata y Estibina. 
    Antimonio nativo- Embalse de La Viñuela, Andalucía España.
1.2.- MERCURIO NATIVO: (Hg)
  • Sistema Cristalino: Romboédrico
  • Grupo Espacial: R 3m
  • Color: Blanco estaño o blanco grisáceo
  • Raya: Gris plomo
  • Brillo: Metálico
  • Dureza: 0
  • Densidad: 13,6 g/cm3
  • Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
  • Transparencia: Opaco
  • Fractura: No posee
  • Clivaje: No posee
  • Hábito: Líquido
  • Soluble en ácido nítrico.
  • Asociado a Cinabrio (HgS)
    Cinabrio con Mercurio nativo- Pozo San Teodoro, Castilla-La Mancha España

2.- NO METALES NATIVOS:

La estructura de los no metales nativos es muy diferente a la de los metales y semimetales.
2.1.- GRUPO DEL AZUFRE:
2.1.1-AZUFRE: (S) (Se,Te,As)
El azufre cristaliza habitualmente en el sistema ortorrómbico, los dos tipos polimorfos de azufre monoclínico son muy raros en la naturaleza, pero si se producen artificialmente.
La estructura del azufre se compone de anillos unidos por enlaces muy fuertes entre los 8 átomos de S en una molécula S8 (Fig. a). La celda de azufre ortorrómbico (Fig. b) está compuesta por 16 anillos y contiene un total de 128 átomos. Estos anillos se unen entre sí mediante fuerzas de Van der Waals, mucho más débiles que los enlaces intermoleculares.
Una cantidad pequeña de Se, Te o Sb puede sustituir los átomos de S en la estructura.
El azufre rómbico es estable a los 96 ºC, entre ésta y los 119 ºC es monocíclico, por encima se funde y un enfriamento brusco produce una cristalización amorfa.
El azufre rómbico aparece en forma de bellos cristales con hábito bipiramidal y en agregados granulares; el monoclínico aparece, generalmente, en forma de incrustaciones.
  • Sistema Cristalino: Ortorrómbico
  • Polimorfo: Rosickyita, sistema: Monoclínico
  • Grupo Espacial: F ddd
  • Color: Amarillo citrino puro o pardo, casi negro cuando tiene impurezas bituminosas.
  • Raya: Blanca
  • Brillo: Resinoso
  • Dureza: 1,5-2,5
  • Densidad: 2,1 g/cm3
  • Punto de fusión: 525ºC; Funde con una cerilla
  • Transparencia: Transparente, Translúcido
  • Fractura: Concoidal, irregular
  • Clivaje: Imperfecto.
  • Ocurrencia geológica: Ambientes volcánicos(fumarolas), ambientes sedimentarios (procesos bioquímicos) ligadas a pizarras. Zonas de oxidación de minerales sulfurados.
    Azufre nativo-Miniera Cianciana, Sicilia Italia.
2.2.- POLIMORFOS DEL CARBONO (C)
  • Grafito (Hexagonal)
  • Diamante (Cúbico)
  • Chaoita (Hexagonal), descubierta en 1969
  • Lonsdaleita (Hexagonal), descubierta en 1967
2.2.1.- GRAFITO:
La estructura del grafito está formada por anillos hexagonales, en los cuales cada átomo de carbono está vinculado con otros tres, situados en los vértices de un triángulo regular a su alrededor. Los anillos hexagonales forman capas en la estructura de grafito y la distancia entre dos capas paralelas es muy superior a la distancia entre átomos dentro de una capa. Estas capas están unidas entre sí por fuerzas débiles de Van der Waals.
  • Sistema Cristalino: Hexagonal
  • Grupo Espacial: P 63/mmc
  • Color: Negro, gris oscuro
  • Raya: Gris
  • Brillo: Graso a metálico bajo
  • Dureza: 1-2
  • Densidad: 2,1 g/cm3
  • Punto de fusión: Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete
  • Transparencia: Opaco
  • Fractura: Séctil
  • Clivaje: Perfecta según {0001}
  • Untuosa al tacto
  • Ocurrencia geológica: Ambientes metamórficos (contacto regional), Ambientes sedimentarios ricos en restos orgánicos, Ambientes hidrotermales(vetas).
    Grafito
2.2.2.- DIAMANTE:
El diamante presenta una estructura de átomos de carbono unidos entre sí mediante enlaces covalentes muy fuertes y direccionales. Cada átomo de carbono aparece unido con otros cuatro átomos vecinos, situados en los extremos de un tetraedro regular. Este tipo de estructura da lugar a unos planos {111} con elevada población atómica, separados por espacios más anchos con la misma orientación. Esto explica la exfoliación del diamante según los planos {111}, coincidentes con las caras de un octaedro.

  • Sistema Cristalino: Isométrico
  • Grupo Espacial: F d3m
  • Clivaje: Perfecta según {0001}
  • Color: Incoloro, puede presentar tonalidades muy bajas(amarillo,azul)
  • Brillo: Adamantino
  • Dureza: 10
  • Densidad: 3,5 g/cm3
  • Alto punto de fusión.
  • Transparencia: Translúcido
  • Alta dispersión óptica (juego de colores)
  • Alto índice de refracción.
  • Insoluble en ácidos y álcalis.
  • Ocurrencia geológica: En zonas de escudos asociados a rocas básicas y ultrabásicas( Lamproitas, Kimberlitas) y en yacimientos tipos Placeres.
    Diamante - Concesión Areinha, Minas Gerais Brasil
BIBLIOGRAFÍA:
  • KLEIN C., HURLBUT C. S. JR. Manual de mineralogía (basado en la obra de J.D. Dana), 4ªed. Tomo I. Reverté, 1996, 368 p.
  • BETEJTIN A. Curso de mineralogía, 3 ed. Moscú, Mir, 1977, 739 p.
  • DIAZ MAURIÑO C. Prácticas de mineralogía. Alhambra, 1982, 294 p.
WEBGRAFÍA:

Share:

Paleontología - Capítulo 5: Tipos Paleontológicos

“Son todo el material (ejemplares) sobre el que se fundan las investigaciones y los resultados de estudios paleontológicos, son muy valiosos como datos científicos y deben ser cuidadosamente preservados para uso futuro y comparación crítica.” 

Conceptos previos

  • Colección de fósiles: material fósil motivo del estudio científico.
  • Localidad típica (latín: locus typicus): refiere al lugar geográfico de donde proviene un ejemplar (o colección) fósil tipo al recibir su primera descripción científica y la determinación de su nomenclatura científica.
Los tipos de una especie son los ejemplares fósiles a partir de los cuales se han realizado un estudio paleontológico: descripción, designación de un nombre científico y la publicación científica respectiva; estos ejemplares se conservan permanentemente en alguna institución (museo, herbario, centro de investigación, etc.), perfectamente siglado y localizable. 
Según el Código Internacional de Nomenclatura, “todo taxón de nivel especie debe tener al menos un ejemplar) del mismo que sirva como elemento de referencia y comparación para otros investigadores.

Tipos Primarios

Colección original de especies “X” desde un lugar denominado “localidad típica” que servirá como base para su estudio paleontológico. Este estudio incluye: descripción genérica y especifica, comparación, diagnosis, designación de nomenclatura binomial paleontológica, clasificación, filogenia, etc. La designación de tipo depende del caso:
A) CASO 1 (Nueva Especie): Cuando el investigador creador de la nueva especie estudia una                 colección original de ejemplares que han sido colectados en un lugar denominado localidad típica.
  • Holotipo: ejemplar mas representativo escogido por el autor original y sobre cuya descripción se basa la nueva especie, queda como portador del nombre, o puede ser el  único espécimen conocido de dicha especie, en el tiempo de la publicación original. De un holotipo esperamos que nos muestre de forma evidente las características que llevaron a la descripción de una especie. Se puede decir que esas características deben estar “a la vista”. Tenemos que visualizar en él lo que está establecido en la diagnosis del nuevo taxón. Así pues, el holotipo:
  1. debe existir (si alguno se pierde o se destruye está indicado en el Código Internacional de Nomenclatura Zoológica cómo establecer un neotipo que lo sustituya si es posible),
  2. debe estar disponible a los investigadores (ello incluye que se encuentre en una institución científica apropiada, no en la casa de un coleccionista privado, por ejemplo) y
  3. debe mostrar sus características para estudio.
El investigador quiere tomar en sus manos el holotipo, tener acceso directo al mismo, y ponerse a la tarea de revisarlo y estudiarlo. Algunos holotipos pueden ser microscópicos, por lo que se conservan en una preparación y deben ser observados al microscopio. Cada vez más diagnosis de especies actuales contienen datos genéticos que solo pueden revisarse realizando nuevos análisis, no nuevas observaciones directas del holotipo.
  • Paratipos: uno o más ejemplares distintos del holotipo escogidos por el autor original para complementar la descripción del holotipo.
    Colección original (especies "x")
B) CASO 2: Generalmente ocurre cuando un investigador reestudia la colección original (serie tipo)       de una especie existente. Solo procede cuando el investigador creador de la nueva especie                   “X”(que hizo el estudio de la colección original de ejemplares colectados en un lugar denominado       localidad típica) no designó al Holotipo.
  • Sintipo: ejemplares de igual rango del material original sobre los cuales se basa la "redescripción" de la nueva especie, siempre y cuando el autor original no hubiese  designado al holotipo.
  • Lectotipo: ejemplar seleccionado posteriormente (por un investigador)dentro de los sintipos para servir como representativo de la especie x(holotipo secundario).
    Colección original (especies "x")

Tipos Secundarios

Colección de ejemplares de la especie “X” distintas a la colección original (serie tipo), este material de estudio puede provenir de la localidad típica o de otro lugar donde también se ha colectado la especie “X”. La designación depende del caso:
A) CASO 1: Cuando el investigador (creador de la nueva especie u otro) estudia una colección de           ejemplares de la especie “X” que han sido colectados en la localidad típica.
  • Topotipo.-cualquier material posterior de la especie xobtenido de la localidad típica donde fueron colectados los tipos primarios y estudiado por el autor original u otro  investigador.
  • Homeotipo.-ejemplar topotipo o plesiotipo que ha sido comparado por un observador competente con los tipos primarios (holotipo) de la especie xresultando ser conespecífico,  por lo cual es seleccionado como ejemplar representativo.
    Nueva coleccion de especie "x"
B) CASO 2: Cuando el investigador (creador de la nueva especie u otro) estudia una colección de             ejemplares de la especie “X”que han sido colectados en una localidad que no es la típica.
  • Plesiotipo.-cualquier material posterior de la especie x obtenido de otra localidad,diferente de la localidad típica y estudiado por el autor original u otro  investigador.
    Nueva Colección
OTROS
  • Neotipo: Ejemplar seleccionado para reemplazar al holotipo en caso que todo el material tipo se haya perdido o destruido. Es un ejemplar elegido para servir de holotipo cuando falta todo el material sobre el cual está basado el nombre del taxón.
  • PLASTOTIPO: Copia del material original, hecha de plástico.
    Plastotipo

Referencias Bibliográficas
  • “TIPOS PALEONTOLOGICOS” . Manuel Elescano Y. Escuela de Ingeniería Geológica UNMSM, 2018.
  • ALVARADO, R. (1990). SISTEMÁTICA, TAXONOMÍA, NOMENCLATURA.Universitat de les lIIes Balears.
  • Peñalver Mollá, E. (2014). VER (VIRTUALMENTE), PERO NO TOCAR: LOS HOLOTIPOS FANTASMA DE LA PALEONTOLOGÍA. Revista Ilicitana de Paleontología y Mineralogía, 35-40.
Share:

Mineralogía - Capítulo 5: Elementos Nativos I

ELEMENTOS NATIVOS
Con excepción de los gases libres en la atmósfera, solamente unos veinte elementos se encuentran en estado nativo. Estos elementos pueden dividirse en: 1) metales; 2) semimetales; 3) no metales. Los metales nativos más corrientes forman tres grupos isoestructurales: el grupo del oro, que comprende oro, plata, cobre y plomo; el grupo del platino, que comprende platino, paladio, iridio y osmio, y el grupo del hierro que comprende hierro y ferroníquel.
Se han encontrado también mercurio, tántalo, estaño y zinc. Los semimetales nativos forman dos grupos isoestructurales: arsénico, antimonio y bismuto y los menos frecuentes selenio y teluro. Los no metales importantes son: carbono en forma de diamante y grafito, y el azufre.
Oro nativo con Calcita - Bucsony (Bucium), Transylvania Rumania
1. METALES NATIVOS
     1.1. GRUPO DEL ORO: Pertenecen al mismo grupo de elementos de la tabla periódica (Cu, Ag,        Au)
  • Son suficientemente inertes como para presentarse en estado elemental en la naturaleza.
  • Los átomos se encuentran unidos por enlaces metálicos.
  • Son isoestructurales (isometricos 4/m32/m) con empaquetamientos cúbicos compacto (N.C.=12).
  • Son blandos, maleables, dúctiles y séctiles.
  • Son excelentes conductores de electricidad y calor.
  • Poseen brillo metálico y fractura ganchuda.
  • Presentan bajos puntos de fusión.
  • Presentan altas densidades.
  • Forman aleaciones entre sí (especialmente Au-Ag)
     1.1.1.ORO (Au)
  • Cristalografía: Isométrico; los cristales son corrientemente octaédricos, pocas veces se presentan caras de dodecaedro, cubo o trapezoedro (113). Los cristales irregulares adquieren formas filiformes, reticuladas y dendríticas. Raras veces en cristales; normalmente en placas irregulares, escamas o masas. Cristales octaédricos y masas arborescentes. En “pepitas”.
Formas cristalinas del oro (izquierda) y cobre (derecha)
  • Propiedades físicas: La presencia de otros metales hace disminuir el peso específico, que puede llegar a bajar hasta 15. Fractura irregular o ganchuda. Muy maleable y dúctil. Opaco. Varias tonalidades de color amarillo, dependiendo de su pureza; se hace más pálido al aumentar el porcentaje de plata presente.
  • Composición: Entre el oro y la plata existe una serie completa de soluciones sólidas y la mayor parte del oro contiene plata. La pureza o ley del oro se expresa en partes por 1000; la mayor parte del oro nativo contiene un 10% aproximadamente de otros metales, y por lo tanto su ley es 900.
  • Diagnóstico: El oro se distingue de otros sulfuros amarillos por su maleabilidad, su insolubilidad en el ácido nítrico y gran peso específico, funde fácilmente a 1063 grados centígrados.
  • Yacimientos en Perú: Está en acelerada explotación y exportación. El mayor yacimiento es Yanacocha (Cajamarca) propiedad de New Mont y asociada a la empresa nacional Buenaventura, Pierina (Ancash) de propiedad de Barrick Gold. y las reservas auríferas de Chicama y Carabaya.
    Mina Yanacocha-Cajamarca (Perú)
  • Ocurrencia: Aunque el oro es un elemento raro, aparece en la naturaleza diseminado en pequeñas cantidades. Se le haya corrientemente en filones que tienen relación con rocas de tipo silícico. Se encuentra en Yacimientos epimesotermales. Asociado a Cinturones de Rocas Verdes. Yacimientos de Placeres.
    En la confluencia de dos ríos donde se forman barras de grava, es un lugar favorable para el depósito de placeres; cuando los cauces de los ríos atraviesan rocas muy inclinadas o dispuestas en capas verticales, las capas más duras tienden a proyectarse hacia arriba mientras que las más blandas tienden a reducirse, formando depresiones naturales, estos son excelentes tramos para la deposición de los minerales. Si un río atraviesa un filón mineralizado y extrae de él minerales de placer, por corrosión, la bonanza se extiende aguas abajo del cauce del río a partir del filón correspondiente.
     1.1.2. PLATA (Ag)
  • Cristalografía: Isométrico, comúnmente en cristales mal formados y en grupos ramosos, arborescentes y reticulados. Cristales octaédricos (raros) y masas arborescentes e hilamentosas.
  • Propiedades físicas: Fractura astillosa, maleable y dúctil. Brillo metálico. Color y raya blanco de plata; frecuentemente, con patina castaño o gris negro.
  • Composición: La plata nativa contiene frecuentemente mercurio, cobre y oro en aleación; en casos menos frecuentes platino, antimonio y bismuto.
  • Diagnóstico: La plata puede distinguirse de otros minerales de aspecto similar por su naturaleza maleable, su color en superficie fresca y su gran peso específico. Funde a 960 grados centígrados formando un glóbulo brillante.
    Agregado dendrítico flotante y biterminado de cristales de Plata, muy definidos y brillantes y parcialmente recubiertos por Cobre nativo sobre todo en las áreas terminales. Localidad: Mina White Pine, Michigan USA
  • Ocurrencia: La plata nativa está distribuida en pequeñas cantidades, principalmente en la zona de oxidación de los depósitos de minerales. Los grandes depósitos de plata natural son el resultado de una deposición primaria de plata de soluciones hidrotermales. Hay tres tipos de depósitos primarios: 1) la plata natural con sulfuros y otros minerales de plata 2) con minerales de cobalto y níquel y 3) con uraninita. Se encuentra además asociado a sulfuros, calcita, barita, bismuto nativo.
    Plata nativa con Acanthita - Mina Himmelsfürst, Sajonia/Sachsen Alemania
  • Yacimientos en Perú: Los yacimientos de plata que más destacan son Caylloma y Orcopampa, en Arequipa, San Juan de Lucanas, en Ayacucho, así como los ubicados en el área de Cerro de Pasco.
    Fuente: facebook.com / DJausCerrodePasco
     1.1.3. COBRE (Cu)
  • Cristalografía: Isométrico, comúnmente con caras de tetraquishexaedro, también cubo, dodecaedro, y octaedro. Los cristales normalmente mal formados y en ramas o grupos arborescentes.
  • Propiedades físicas: Muy dúctil y maleable. Fractura ganchuda. Brillo metálico. Color rojo cobre en superficie fresca, normalmente con brillo apagado por su patina.
    Pequeños pero numerosísimos grupos de cristales fibrosos de Cuprita (Calcotriquita), de color rojo vivo y muy brillantes, sobre placas de Cobre nativo en matriz. La localidad, que es todo un clásico para la Calcotriquita (y para el Cobre) añade un interés suplementario al ejemplar. Localidad: Minas Ray, Zona Scott Mountain, Distrito Mineral Creek, Montes Dripping Spring, Condado Pinal, Arizona USA

    Cobre nativo - Zona minera Tazalarht, Region Souss-Massa-Drâa Marruecos
  • Composición: Cobre, contiene generalmente pequeñas cantidades de bismuto, mercurio, arsénico y antimonio.
  • Diagnóstico: El cobre nativo puede reconocerse por su color rojo en superficie reciente, su fractura astillosa, su gran peso específico y maleabilidad. Funde a 1083 grados centígrados
  • Ocurrencia: Yacimientos primarios asociados a lavas basálticas, donde aparece como resultado de reacción de soluciones hidrotermales con minerales de óxidos de hierro.
  • Yacimientos en Perú: Es el que se exporta en más volumen. El yacimiento mayor es Cuajone y Toquepala, ambos explotados por una empresa Southern Perú Copper Corporation. Otros Cerro verde (Arequipa), Tintaya (Cusco), Quellaveco (Moquegua), Michiquillay (Cajamarca), Toromocho (Junín), Cobriza (Huancavelica), Antamina (Ancash)
    Mina Cobriza (Huancavelica)
Referencias bibliográficas 1) Manual de mineralogía Dana 2da edición
2) http://www.ampsvr.org/elementos-nativos/1772
3) https://es.scribd.com/doc/62191456/1/Metales-nativos-Grupo-del-Oro-Au-Agy-Cu
4) http://www.ampsvr.org/clasificacion-de-strunz/1779
5) http://www.uned.es/cristamine/min_descr/clases/nativos.htm
6) http://es.calameo.com/read/001512021ff5054afa60a
7) https://www.fabreminerals.com/minerales-de-coleccion.php
Share:

Petrografía- Capítulo 5: La representación de Fresnel

Principio Fresnel - Huygens

Dicho principio consiste en que todo punto de un frente de onda inicial puede considerarse como una fuente de ondas esféricas secundarias que se extienden en todas las direcciones con la misma velocidad, frecuencia y longitud de onda que el frente de onda del que proceden. 
Tal como lo podemos observar en la siguiente imàgen:
Trazados de frente de onda segùn Huygens
Esta visión de la propagación de las ondas ayuda a entender mejor los fenómenos de difracción, reflexión y la refracción de las ondas.
  • Reflexión y refracción:
    a)Reflexiòn (Màrgen izquierdo), b) Refracciòn (Màrgen derecho)
  • Difracción:
La interferencia de la luz de áreas con distancias variables del frente de onda móvil explica los máximos y los mínimos observables como franjas de difracción. La colaboración de Auguste Fresnel para el rescate de la teoría ondulatoria de la luz estuvo dada por el aporte matemático que le dio rigor a las ideas propuestas por Young y la explicación que presentó sobre el fenómeno de la polarización al transformar el movimiento ondulatorio longitudinal, supuesto por Huygens y ratificado por Young, quien creía que las vibraciones luminosas se efectuaban en dirección paralela a la propagación de la onda luminosa, en transversales. 
En su trabajo, Fresnel explica una multiplicidad de fenómenos manifestados por la luz polarizada. • Observa que dos rayos polarizados ubicados en un mismo plano se interfieren, pero no lo hacen si están polarizados entre sí cuando se encuentran perpendicularmente. • Este descubrimiento lo invita a pensar que en un rayo polarizado debe ocurrir algo perpendicularmente en dirección a la propagación y establece que ese algo no puede ser más que la propia vibración luminosa. • La conclusión se impone: las vibraciones en la luz no pueden ser longitudinales, como Young lo propusiera, sino perpendiculares a la dirección de propagación, transversales.
Representaciòn de Fresnel
En su trabajo, Fresnel explica una multiplicidad de fenómenos manifestados por la luz polarizada. • Observa que dos rayos polarizados ubicados en un mismo plano se interfieren, pero no lo hacen si están polarizados entre sí cuando se encuentran perpendicularmente. • Este descubrimiento lo invita a pensar que en un rayo polarizado debe ocurrir algo perpendicularmente en dirección a la propagación y establece que ese algo no puede ser más que la propia vibración luminosa. • La conclusión se impone: las vibraciones en la luz no pueden ser longitudinales, como Young lo propusiera, sino perpendiculares a la dirección de propagación, transversales.

BIBLIOGRAFÍA
  • Tipler, Paul Allen (1994). Física. 3ª Edición. Barcelona: Reverté.
  • Mineralogía Óptica. Kerr, Paul F. Mc Graw-Hill. Ediciones Castilla.S.A. 1965. 3° Edición.
  • Curso de Mineralogía Optica. Pedro Miguel Gagliuffi Espinoza. Escuela de Ingeniería Geológica UNMSM, 2018.
Share:

Geoquímica - Capítulo 5: Distribución y abundancia de los elementos en la atmósfera, hidrósfera y biósfera.

ATMÓSFERA
Hasta la actualidad, la atmósfera terrestre no ha recibido atención de los geoquímicos, aún cuando nuestra vida depende de la utilización del oxígeno del aire que respiramos. En años recientes se han reportado un drástico declive del contenido de ozono (O3) de la estratósfera en la primavera boreal en Halley Bay en la Antártida; descubrimiento el cual fue muy preocupante debido a los peligros que representan los rayos ultravioletas, los cuales son controlados por el ozono presente en nuestra atmósfera.
Otro signo peligroso es el constante incremento de la concentración del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, registrado desde 1958 en el Observatorio Mauna Loa en Hawai. El incremento ha sido también reportado en las concentraciones del metano CH4, monóxido de carbono (CO), óxido nitroso (NOx). Estos gases, así como el vapor de agua y ozono, absorben la radiación infrarroja emitido por la superficie de la Tierra, de este modo, causa en la atmósfera un calentamiento en el llamado Efecto Invernadero.

ORIGEN DE LA ATMÓSFERA
La composición de la atmósfera primitiva de la Tierra fue determinada por los procesos que la formaron a partir del material planetario. Al formarse la Tierra, su masa era suficientemente grande para retener parte del hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros gases que, finalmente constituyeron la atmósfera e hidrósfera.
Los gases abundantes en aquel tiempo fueron NH3, H2, H2O, CH4 y CO, con el transcurso del tiempo fue agregándose material adicional por los gases liberados por la cristalización de los magmas y la actividad volcánica, oxígeno producido por disociación fotoquímica del vapor de agua, oxígeno producido por fotosíntesis, helio producido por la desintegración del uranio y torio, argón producido por desintegración radiactiva del potasio.
La historia de la atmósfera probablemente es paralela con el origen de las aguas marinas, que se formaron por el vapor del agua escapado de la Tierra sólida y su cambio de composición con el tiempo se estabilizó en el Precámbrico tardío.
La composición de la atmósfera ha regulado la meteorización química y la formación de las rocas sedimentarias a través del control en el contenido de O y CO2 en las aguas superficiales.
Origen de la atmósfera
ESTRUCTURA DE LA ATMÓSFERA ACTUAL
La estructura vertical de la atmósfera está basada en la variación observada de la temperatura como una función de la altitud sobre el nivel del mar y consiste: la troposfera (12-50 km), mesosfera(50-100 km) y la termosfera (100-1000 km). Los límites entre estas capas atmosféricas son las llamadas tropopausa, estratopausa, etc.
La temperatura de la troposfera decrece con la altitud desde 15°C en la superficie a -56.5°C en la troposfera (12 km). Esta temperatura se incrementa en la estratosfera y alcanza -2.5°C en la estratopausa (50 km). En la mesosfera la temperatura decrece a -86.28°C, pero alcanza valores que exceden a 100°C en la termosfera, sin embargo, la termosfera contiene muy poco calor debido a su baja densidad.
Capas de la atmósfera
 COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición química de la troposfera y la estratosfera afectan el clima y por lo tanto las condiciones de vida en la superficie de la Tierra. La atmósfera es químicamente simple, su composición normal, que permanece bastante constante hasta alturas de 100 km.
La proporción de los elementos se mantiene constante hasta gran altura, pero a más de 60 km se nota una separación gravitatoria. Uno de los cambios químicos más notables es la presencia entre 20 y 30 km de una capa levemente rica en ozono (O3), como resultado de la acción solar. Los rayos solares son también la causa de la ionización parcial de los gases entre 80 y 100 km (ionosfera).
Un importante componente de las capas inferiores de la atmósfera es el agua en forma de vapor y nubosidad, producto del intercambio entre la atmósfera e hidrósfera. La concentración de CO2 en la atmósfera está regulada por los océanos, que actúan como reservorio de tal compuesto. 
La formación del ozono O3 es iniciada por la radiación UV en longitud de ondas menores de 242 nm, las reacciones que involucran la destrucción del O3, proviene del cloro en la estratosfera que es principalmente transferido allí como clorometil (CH3Cl), el cual probablemente proviene de fuentes marinas y biológicas terrestres; esta fuente natural aporta el 25% del cloro, el cual es transportado desde la tropopausa. 
HIDROSFERA
La hidrósfera es la envoltura discontinua formada de un número de reservorios de agua que están conectados de algún modo por el ciclo hidrológico.
RESERVORIOS DE AGUAS
Los océanos son los reservorios que cubren el 71% de la superficie de la Tierra y abarcan el 97,25% del volumen total, seguido por los casquetes de hielo y los glaciares con el 2,05%, y las aguas subterráneas en conjunto el 0,68%, los ríos 0,0001% y los lagos 0,01%, estos dos últimos asequibles a los seres humanos.
AGUAS SUPERFICIALES Y SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición química de las aguas superficiales varía entre amplios límites dependiendo del clima, condiciones hidrológicas en la cuenca de drenaje, en la composición mineral del regolito y de la roca infrayacente y en los aportes antropogénicos incluyendo efluentes humanos e industriales, abonos agrícolas y desechos mineros.
La carga química total transportada por las aguas superficiales consiste de iones y moléculas en solución, iones absorbidos en partículas coloidales y en sedimentos transportados en suspensión, la composición química de las partículas coloidales, microorganismos en el agua tales como algas y bacterias; y gases disueltos cuyas concentraciones depende de la temperatura del agua y de sus presiones parciales en la atmósfera.
En vista de la complejidad de las aguas corrientes y de su origen no es fácil determinar de este modo, la composición química promedio. En general, los resultados dependen del tiempo, lugar donde el agua fue colectada, como fue tratada y almacenada antes del análisis y los métodos que fueron usados para analizarlos.
Aguas superficiales
AGUAS DE RÍOS Y SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
Las aguas de los ríos tienen una gran importancia desde el punto de vista de la geoquímica, puesto que son responsables de la meteorización y erosión de las masas continentales. El mayor aporte que reciben estas aguas superficiales son las lluvias, además de las aguas termales relacionadas a aguas magmáticas.
La composición media del agua fluvial es muy diferente a la de las aguas marinas en cuanto a las concentraciones relativas de los materiales disueltos; así, el orden de abundancia de los iones HCO3- > SO42> Cl-, y Ca+2 > Na + > K+ está casi en orden inverso al que se presenta en las aguas de mar.
Componentes más abundantes en el agua de río
En recientes estudios revaluativos de la composición química indican que las concentraciones de los iones mayores en los ríos se han incrementado significativamente por contaminaciones antropogénicas.
El incremento de las concentraciones de estos iones en los ríos del mundo constituye una significativa perturbación en los ciclos geoquímicos de estos elementos. Las concentraciones de los iones mayores de los ríos más grandes del mundo indican que el agua está dominada por el Ca2+y HCO-3 , estos iones se originan primariamente por la disolución de la calcita y plagioclasas de las rocas expuestas al intemperismo en los continentes.
Aguas de ríos
LAS AGUAS MARINAS Y SU COMPOSICIÓN QUÍMICA
La composición del agua oceánica es enteramente homogénea comparada con la composición de la Tierra y la corteza. Dos cantidades definidas como el contenido de cloro y salinidad se utilizan al tratar sobre la composición de las aguas de mar. La salinidad es de 3,5% y la clorinidad es de 1,9% (contenido de cloro en un kilogramo de agua de mar).
Las proporciones relativas de los elementos mayores: Cl, Na, Mg, S, Ca y K en aguas marinas son constantes, y muestran alguna variación de lugar a lugar.
Sólo 14 elementos ocurren en el agua marina con una concentración sobre 1 ppm por peso. Los mayores gases disueltos en el agua de mar: N2, O2 y CO2, muestran grandes variaciones en la concentración.
Los elementos directamente relacionados a la actividad biológica tales como C, O, N e H y nutrientes como P y Si, varían de concentración según la profundidad, principalmente porque la fotosíntesis ocurre cerca de la superficie (zona fótica) pero en aguas profundas (zona afótica). Otros factores son la alta concentración de organismos en los estratos superficiales y los cambios químicos entre la superficie del agua y la atmósfera.
En la superficie de los océanos, el pH y Eh están regulados no solo por las sales sino también por los gases atmosféricos disueltos CO2y O2. Las aguas superficiales están en equilibrio con la atmósfera tanto en CO2 como O2, esto determina un Eh débilmente oxidante que se torna reductor a medida que desciende el contenido de O2de acuerdo a la produndidad.
Los principales componentes mayoritarios de las aguas de mar son el Cl, Na, So4, Mg, Ca, K, HCO3; sin embargo, se han identificado aproximadamente 50 elementos, algunos se presentan como elementos minoritarios y otros como indicios o trazas.
Composición del agua marina (según Rosler, H.)

BIBLIOGRAFÍA:
Share:

domingo, 26 de mayo de 2019

Geología Estructural - Capítulo 5: Pliegues

Las rocas al igual que cualquier otro material se deforman producto de la acción de esfuerzos externos. El estudio de dichas deformaciones nos permite saber cómo fueron aquellos esfuerzos que la produjeron y también poder reconstruir la actividad que se registró para tal formación.
Existen tres tipos de deformaciones; las elásticas en las que el material se deforma al ser sometido a un esfuerzo sin embargo al cese de tal esfuerzo, la deformación desaparece. Por otro lado, en la deformación plástica, se mantiene la deformación aunque el esfuerzo haya desaparecido.
Por último, se tiene a la deformación frágil, en ésta el material se fractura como respuesta al esfuerzo al que fue sometido.
A partir de todo lo anterior dicho podemos definir a un pliegue como una estructura geológica que afectan a los estratos partiendo de una deformación de tipo plástica, producidos como consecuencia de esfuerzos compresivos que involucra aspectos litológicos, geométricos y estratigráficos(cronológicos).
Fig.01: Partes de un pliegue
En un pliegue se pueden describir una serie de elementos geométricos que nos sirven para definirlo, clasificarlo e, incluso, averiguar factores de su origen, los cuales son:
  • Flancos: cada una de las superficies que forman el pliegue.
  • Charnela: la línea de unión de los dos flancos (línea de máxima curvatura del pliegue).
  • Plano o superficie axial: plano imaginario formado por la unión de las charnelas de todos los estratos que forman el pliegue. Su alejamiento de la vertical indica la vergencia o inclinación del pliegue.
  • Eje del pliegue: línea imaginaria formada por la intersección del plano axial con un plano horizontal.
Su orientación geográfica indica la orientación del pliegue.El ángulo que forma con la charnela indica la inmersión del pliegue.
Podemos clasificar a los diferentes tipos de pliegues si atendemos a diversos factores de forma independiente como:
1.- Por la disposición de las capas:
     a) Anticlinal: Los materiales más antiguos están situados en el núcleo del pliegue.
     b) Sinclinal: Son los materiales más modernos los que se sitúan en el núcleo o centro del pliegue.
Fig.02: Secuencia de sinclinales y anticlinales
    c) Monoclinal: Son amplias flexuras que a diferencia de los anticlinales o sinclinales, sólo tienen            un flanco.
Fig.03: Monoclinal
2.- Por su simetría:
a) Pliegue simétrico: Existe un plano de simetría en el centro del pliegue y los dos flancos se inclinan casi en el mismo ángulo.
Fig.04: Pliegue simétrico
b) Pliegue asimétrico: Existe un flanco suave (de un manteo menor) y un flanco con un manteo mayor.
Fig.05: Pliegue asimétrico
c) Pliegue volcado: Existe un flanco invertido. En un flanco invertido los estratos más jóvenes se ubican abajo.

Fig.06: Pliegue volcado
3.- Por la orientación de su plano axial:
a) Pliegue tumbado: En este pliegue, el plano axial se encuentra de forma horizontal.
Fig.07: Pliegue acostado
b) Pliegue isoclinal: Los planos axiales son paralelos.
Fig.08: Pliegue isoclinal
c) Pliegue tipo Chevron: Se caracteristica por su punto de charnela muy aguda, casi sin curvatura.
Fig.09: Pliegue chevrón
Referencias bibliográficas y web gráficas:
Share:

martes, 30 de abril de 2019

Paleontología - Capítulo 4: Formación de un Yacimiento Fosilífero

La idea de fosilización más utilizada en la actualidad corresponde al modelo que puede ser llamado de modificación paleobiológica y destrucción selectiva. Según esta idea, la fosilización consiste en la transición desde el estado vivo al estado fósil, debido a la propia naturaleza de los organismos o a la intervención de algunos agentes que han actuado a modo de filtros sucesivos y han eliminado los restos menos resistentes o preservables. 
Los yacimientos de fósiles son cuerpos rocosos del registro geológico que contienen una inusitada calidad o cantidad de fósiles (Seilacher et al., 1985). La formación de los yacimientos de fósiles suele ser interpretada como el resultado final de la transformación de biocenosis o comunidades del pasado. Numerosos autores han distinguido entre biocenosis tanatocenosis, tafocenosis, fosildiagénesis, y orictocenosis. 
Para poder entender las formaciones de yacimientos fósiles es necesario saber que no todos los organismos que perecieron en el pasado se convierten en fósiles, sino que cada organismo tiene una probabilidad de ser preservado como fósil, esta característica de los organismos se le denomina potencial de fosilización, la probabilidad de fosilización depende de:
  • La naturaleza del organismo.
  • El lugar y modo de vida.
  • Las condiciones de aislamiento.
  • El proceso de fosilización.
El proceso de fosilización es un proceso selectivo, la probabilidad que la evidencia de vida de un organismo, resista el paso del tiempo y se convierta en un fósil va a depender de su composición química, características físicas, composición de los materiales y agentes a los que este expuesto.
Proceso de fosilizacion de un organismo.
EL ECOSISTEMA
El ecosistema es un sistema natural donde se relacionan un conjunto de organismos vivos (Biocenosis), el medio físico (Biotopo) y las interrelaciones entre los 2.
  1. Biocenosis: Es el conjunto de todas las especies coexistentes dentro de un espacio definido. La división de la biocenosis está dada por la fitocenosis (Conjunto de vegetales), zoocenosis (Conjunto de animales) y finalmente la microbiocenosis (Conjunto de microorganismos).
  2. Biotopo: Es el espacio definido ocupado por la biocenosis, este espacio ofrece las condiciones ambientales necesarias para la supervivencia de los organismos.
    Ecosistema Marino.
ETAPAS DE LA FORMACIÓN DE UN YACIMIENTO FÓSIL
a) Biocenosis: Es el conjunto de organismos vivos (vegetal y/o animal) que coexisten en un momento determinado y en un medio concreto (biotopo). Durante esta etapa, previa al proceso tafonómico, son las características biológicas de cada grupo taxonómico, las que determinan una mayor o menor probabilidad de preservación y como su nombre lo indica, es una etapa que se da en la Biosfera.
b) Tanatocenosis: Al morir los organismos, el proceso tafonómico inicia con la acumulación de los restos orgánicos en un localidad. Esta etapa se realiza en la Biosfera y durante ella se lleva a cabo una segunda selección de las formas orgánicas originales. Durante este proceso de acumulación de restos se conjugan factores tanto biológicos, geológicos y físico-químicos, que influyen definitivamente en dicha acumulación.
c) Tafocenosis: Es el conjunto de restos orgánicos recubiertos de sedimentos que forma ya parte de la litosfera, en lo subsiguiente, los factores geológicos y físico-químicos van a definir la mayor influencia sobre los restos de los organismos. Cabe resaltar, que durante esta etapa existe un transporte de los restos, lo que puede suceder previo o posterior al enterramiento de los mismos. La constitución o contenido orgánico que se presenta durante parte de la tanatocenosis y, principalmente, durante la tafocenosis, lleva a considerar dos conceptos en relación al tipo de yacimiento que se puede formar.
d) Fosildiagénesis: Procesos que acontecen desde el momento en que se entierra un resto susceptible de convertirse en fósil hasta su descubrimiento.
e) Orictocenosis (Yacimiento): Asociación de fósiles en el yacimiento y que supone una serie de filtros que dan origen a una progresiva selección, de tal forma que en el yacimeinto faltarán necesariamente muchos de los elementos que formaban parte de la biocenosis, encontrándose sólo aquellos que pudieron fosilizar, y están en cambio asociados a elementos procedentes de otras biocenosis que en la biosfera no tuvieron ninguna relación con ella, pero por efecto de la selección hidrodinámica se encuentran ahora formando parte de la misma orictocenosis.
Diferentes etapas de la formación de un yacimiento de fósiles u orictocenosis y las «cribas» que han de pasar los restos orgánicos, que son causa de que en éste falten muchos de los elementos que primitivamente constituían la biocenosis (según EFREMOV, 1953, y MELÉNDEZ, 1959).
LOS FILTROS DEL PROCESO DE FOSILIZACIÓN
Filtro 1 (Biocenosis - Tanatocenosis): Eliminación de formas raras, poco numerosas.
Filtro 2 (Tanatocenosis - Tafocenosis): Eliminación de formas grandes, muy pequeñas, individuos viejos, individuos muy jóvenes, formas alóctonas.
Filtro 3 (Tafocenosis - Fosildiagénesis): Eliminación de formas sin esqueleto, con esqueleto cartilaginoso, formas frágiles o larvarias.
Modelo de la fosilización entendida desde un planteamiento individualista o globalista y transformista. La fosilización es un proceso paleobiológico, experimentado por entidades biológicas del pasado, que implica pérdida o disminución de la información paleobiológica debido a los diferentes factores que han actuado como filtros sucesivos. Según esta concepción, el registro fósil está constituido por los vestigios más resistentes de las entidades paleobiológicas (Fernández López, 2000).
TIPOS DE YACIMIENTOS FOSILÍFEROS
  1. Yacimientos Autóctonos: es aquel que se forma en el mismo sitio donde vivían los organismos que han sido fosilizados, y permiten caracterizar diversos aspectos del lugar y de las condiciones ambientales en que habitaban. En general, este tipo de yacimientos se constituye de organismos que presentan hábitos sedentarios en su ciclo de vida, como es el caso de los organismos bentónicos o sésiles, los arrecifes de coral, junto con toda la variedad de formas asociadas a estos biotopos; los bancos de ostreas y rudistas, e incluso los bosques petrificados y los icnofósiles, así como las turberas, los lignitos y las hullas. Ej. Arrecifes de coral, bancos de ostras, etc.
  2. Yacimientos Alóctono: Se encuentra formado por organismos que sufrieron un transporte previo o posterior a su depositación, por diferentes agentes, como corriente de agua, aire, acarreos de sedimentos por gravedad (deslaves, turbiditas, etc.). En la gran mayoría de los yacimientos, están presentes elementos autóctonos y alóctonos, la mayor abundancia de algunos de éstos en un yacimiento, permitirá determinar su característica principal y por tanto, defines uno de los fundamentos más importantes para todo estudio paleontológico, ya que el análisis de su contenido fósil dependerá de cualquier interpretación paleoambiental.
TIPOS ESPECIALES DE YACIMIENTOS FOSILÍFEROS
  • Bioherma: Formación sedimentaria organogénica, con forma de montículo, por lo común calcárea y carente de estratificación interna, originada por la acción constructiva de organismos bentónicos (madreporarios, algas, briozoos y crinoideos) en zonas marinas cálidas, poco profundas y cercanas a la costa.
  • Biostroma: Formación organoclástica calcárea de desarrollo horizontal muy superior al vertical, a menudo estratificadas y constituidas principalmente por la acumulación de restos de organismos sedentarios: moluscos, algas calcáreas, crinoideos, etc. Se forma en la plataforma continental. Del griego bio = vida; stroma = capa o estrato.
    Biostroma y Bioherma.
  • Lumaquela: Acumulación bioclástica (conchífera) de origen marino; banco de detritus conchífero o conglomerado de conchas consolidado.
    Lumaquela de gasterópodos.
Coquina: Acumulación bioclástica calcárea friable, porosa de grano muy grueso constituido principalmente de fragmentos de especies vivientes o recientemente extintas de moluscos y corales poco consolidadas.
Coquina de pelecypodos.
REFERENCIAS
  • Fernández, S. R. (2001). TAFONOMÍA, FOSILIZACIÓN Y YACIMIENTOS DE FÓSILES: MODELOS ALTERNATIVOS. Enseñanza Enseñanza de las Ciencias , 116-120.
  • FERNANDEZ-LOPEZ, S.R. 1999. Tafonomía y fosilización. En: Tratado de Paleontología, tomo I (Ed. B. MELÉNDEZ, 1998). Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid: 51-107, 438-441.
  • Martínez, M. A. (s.f.). Universidad Autónoma Metropolitana. Obtenido de http://sgpwe.izt.uam.mx/Curso/317.Paleontologia/Tema/237.2-Tafonomia.html
  • FORMACION DE UN YACIMIENTO FOSILIFERO. Ing. Manuel Elescano Y. Escuela de Ingeniería Geológica UNMSM, 2018.
Share:

Translate

IAPG Perú

Explorock SAC

Síguenos en Facebook

Síguenos en Twitter

Entradas

Con la tecnología de Blogger.